miércoles, 25 de marzo de 2009

Carta de presentación



En el curso periodismo electrónico que se imparte en la licenciatura de Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica, a los estudiantes se les brinda la oportunidad de escribir en nuestro blog. Esta es una gran herramienta que bien aprovechada puede convertirse en nuestra carta de presentación para nuestro futuro laboral.
Parte de la tarea es brindar un comentario de los blog de nuestros compañeros.

El blog Espacio Info tiene un formato claro, maneja bien lo que es escribir en internet, con notas cortas e informativas, las negritas y el espacio dentro del blog estan bien utilizados. Dos puntos a mejorar son: en los títulos, me parecen poco llamativos y no enganchan al lector; así como las encuestas que se presentan, ya que son muy pocas las que refieren a temas que se exponen en las notas publicadas en el blog.
Digilu tiene temas novedosos, pero con el problema de estar dirigidos a un publico muy local. Tiene bien definido su enfoque.

Digijornal, tiene temas más formados e interesantes que hacen que su público meta sea de mayor nivel intelectual, su forma de redactar es bastante claro, lo único que podría aburrir al lector es su diseño.
El blog Cortitas on line me parece atractivo en sus temas, pero denota un gran pecado en su diseño; el negro con rosado cansa la vista del lector y es muy chocante, además me parece que el contenido informativo es muy sencillo y tiene fallas en la estructura de pirámide invertida.

Educación gratuita y obligatoria


´"La educación preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación" artículo 78 Constitución Política de Costa Rica.

Es deber del periodismo: informar sobre temas que lleven al lector a conocer y estar al pendiente de situaciones que los afectan directamente. La educación pilar de nuestro ser, de nuestro país es un tema que debe de tratarse con lupa y con sentido constructivo.

Se vende al país con un porcentaje alto de alfabetización comparado con paises de primer mundo, pero ¿realmente la educación pública es gratuita?

"Mi nombre es Maria Eugenia Sánchez Elizondo vivo en los Anonos en San Rafael de Escazú tengo dos niños uno de 12 años y otro de 14 años, el primero esta en sexto grado en la escuela República de Venezuela y el segundo en Octavo año del Liceo de Escazú, yo trabajo de lunes a lunes para poder ayudar a mis hijos, pero la realidad es que no se puede, si desayunan, no van a estudiar, los zapatos que tienen desde segundo ya no le quedan y hasta tiene un hueco en la suela, los libros son un gran obstáculo ya que sin ellos el ritmo se pierde con los demás compañeros, aqui en mi casa se come una vez al día... esa es mi realidad".

Los medios de comunicación, el estado y las personas que conforman esta patria llamada Costa Rica deben poner una especial atención en vigilar y aportar soluciones para que las informaciones que nos brindan sean apropiadas y que tengan ese sentido y más que eso que formen y eduquen a la audiencia de temas de importancia nacional, no que gasten miles de millones en decir como son los cuernos del malacrianza o por que los famosos dejan tan poquitas propinas a los que cuidan carros.



miércoles, 18 de marzo de 2009

Costa Rica Dos realidades




Costa Rica Vive dos realidades!

Todos los costarricenses vivimos con el pura vida sin darnos cuenta como la pasan nuestros vecinos, nuestros hermanos o nuestros allegados.

Los que se vende es un pueblo sin conflicto, sin problemática social y en una paz que es envidiada por cualquier país del mundo.

Nuestro planeta aparte de todo el mundo llamado hogar vive la realidad de lo que somos, ciudadanos que no entedemos que existen personas con verdaderas limitaciones sociales, económicas y de manera de vivir.

El Costarricense debe crear medios para comunicar lo que verdaderamente sucede en nuestra sociedad y que las personas que formamos parte del entorno sepamos de verdad que sucede con nuestro gran país la Suiza centroamericana.

Crear un blog para comunicar por medio de audio y video todo lo que sucede en nuestra comunidad servirá para estar más al tanto de las verdaderas necesidades de nuestros vecinos la idea es que se convierta en un medio de comunicación y charla entre cada individuo que forma parte de la comunidad.
Asi de esta manera sabremos como lo que se nos vende como paz y tranquilidad se nos puede transformar en verdadera visión de lo que sucede en el país.

Políticos en contacto

En nuestro país ya es muy frecuente encontrar algunas personas asociadas a la política que tiene contacto vía internet con las persoans y que envían información, audios y documentos importantes por esta vía.
Páginas como Fusil de Chispas , asi como las del PAC, Liberación Nacional, El Partido Unidad Social Cristiana, son sitios donde es posible encontrar declaraciones, ruedas de prensa y comunicados casi en línea y en forma directa con el candidato.

Importante se ha convertido los medios de copmunicación electrónica para esta clase política que encuantra en este medio una manera rápida, comoda y barata de expandir sus ideales y proyectos de gobierno.

La herramienta 2.0 y la 3.0 se ha convertido en un bum para entre lazar al político con su votanter, con su grupo de confianza y con sus propios compañeros de campaña.

El objetivo más importante tal vez es lograr esa comunicación con el votante y poder comprender y compartir de manera directa comentarios e ideas de varias personas interesadas con su proyecto o personas que tengan duda sobre su campaña.

Incapacidad Gubernamental


Por ya varios periodos de elección los costarricenses hemos escuchado la necesidad de realizar una reforma a la constitución política de Costa Rica y esta hasta el momento después de 60 años no se realiza.

Ahora el oficialismo llama a un referendo para aprobar la nueva reforma a la constitución; así lo expresa Francisco Antonio Pacheco al periódico la nación “Me parece que se podría hacer una convocatoria que excluya expresamente algunas aspectos de la Constitución como reformables. Para lograrlo, en mi opinión, bastaría con someter la convocatoria a consulta popular".

El costo de un referendo para el país es sumamente alto y en periodos de crisis el estado debería ser más eficiente y tomar decisiones que se encarguen de defender y velar por los derechos y deberes del pueblo. Si se suma el dinero que se invertiría por realizar una consulta y se compara con el tiempo que le tomaría al poder ejecutivo estudiar y analizar el tema para dar una propuesta coherente y definitiva, sería mucho el dinero que se ahorraría y que se podría aprovechar para ayudar al país a enfrentar la crisis de empleo y de costo de la vida.

El fín de dicha reforma a la contitución será que “Se requiere de un Poder Ejecutivo fuerte, donde el presidente tenga el poder para gobernar, porque hoy no lo tiene, donde pueda dar directrices de acatamiento obligatorio, donde pueda intervenir instituciones que no trabajen bien”, explicó el Ministro de la Presidencia y hermano del mandatario, Óscar Arias a la nación.

Si ese es el punto los ministrso deberían de regir hasta donde y que poderes se le da al mandatario y al ejecutivo y cual será el posible costo-beneficio , pues estos ministros fueron nombrados por el pueblo para ser los responsables y los que colaboren con la gubernabilidad del país y su benficio como estado.